
IMSS e ISSSTE son hospitales del terror
La negligencia en la atención médica y hospitalaria volvió a colocarse en el centro de las quejas ciudadanas en San Luis Potosí, donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) encabezan la lista de instituciones más señaladas por presuntas violaciones a los derechos humanos.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en lo que va de 2025 se han tramitado 13 expedientes de inconformidad en la entidad. Estos procedimientos se inician cuando los ciudadanos no están conformes con las resoluciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y recurren al organismo nacional para que revise posibles omisiones o deficiencias.
El reporte correspondiente a junio confirma que la mayoría de las quejas se relacionan con omisiones en la atención médica, negligencia hospitalaria y falta de servicios oportunos, particularmente en el IMSS y el ISSSTE. Estas instituciones, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el sistema penitenciario, concentran los señalamientos más graves por tratos crueles, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza.
En el caso de San Luis Potosí, de los 13 expedientes abiertos, siete ya fueron concluidos y nueve permanecen en trámite. Sin embargo, la CNDH subraya que el peso de las inconformidades recae principalmente en el ámbito de la salud pública, donde los pacientes denuncian abandono, diagnósticos erróneos y falta de atención oportuna que ponen en riesgo la vida.
La CNDH también advierte que estas inconformidades reflejan la desconfianza hacia la CEDH, pues las víctimas consideran que sus quejas son atendidas con tardanza o sin resolver el fondo del problema, lo que las obliga a buscar respuesta a nivel nacional.
La estadística coloca a San Luis Potosí entre los estados donde persiste la inconformidad ciudadana respecto a la actuación de su comisión estatal y de las instituciones de salud pública. En este escenario, el IMSS y el ISSSTE aparecen como los principales focos de negligencia, lo que agrava la percepción de vulnerabilidad entre miles de derechohabientes que dependen de esos servicios.
La CNDH concluye que mientras no se fortalezcan los mecanismos de atención y supervisión en estas instituciones, los casos de violaciones a derechos humanos seguirán repitiéndose y los ciudadanos continuarán escalando sus denuncias.