
Facebook: guarida de estafadores
Durante el primer semestre de 2025 se registraron en el estado mil 476 casos de fraude, lo que equivale a un promedio de 8.5 denuncias diarias, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Este delito sigue ocupando un lugar destacado en la incidencia delictiva potosina, solo por debajo del robo en sus distintas modalidades y el daño a la propiedad, ambos dentro de los delitos contra el patrimonio. Aunque las cifras muestran una ligera disminución respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron mil 573 fraudes, la diferencia es mínima: apenas 97 casos menos.
Los meses con mayor número de carpetas de investigación por fraude fueron enero, con 260; marzo, con 255; y junio, con 248. En contraste, mayo se mantuvo como el mes con menor número de reportes, con un total de 225.
La fiscal general del estado, Manuela García, reconoció que el fraude "aparece con fuerza" en el mapa delictivo de San Luis Potosí y explicó que su investigación requiere de querella necesaria, dado el carácter patrimonial del delito.
De acuerdo con la funcionaria, las redes sociales, en particular Facebook, se han convertido en un terreno fértil para este tipo de ilícitos. El modus operandi más común consiste en la publicación de anuncios falsos de vehículos o propiedades a precios muy por debajo del mercado. Los delincuentes utilizan números telefónicos creados solo para la ocasión y solicitan depósitos o adelantos para "apartar" los bienes.
En algunos casos, cuando se llega a entregar un vehículo, éste cuenta con reporte de robo o proviene de otra ciudad, lo que complica aún más el proceso legal para las víctimas.
"Las redes sociales se han convertido en un espacio donde proliferan nuevas formas de fraude, cada vez más difíciles de rastrear", advirtió la Fiscal.