
Inició nueva era judicial
El gobernador Ricardo Gallardo fue testigo de la histórica toma de protesta
El Poder Judicial de San Luis Potosí estrenó ayer una nueva etapa en su historia, luego de que las y los integrantes recientemente electos rindieran protesta ante el Congreso del Estado, en cumplimiento con la ley reformada hace apenas unos meses. Con este acto, quedó formalmente instalada la primera generación de magistrados y jueces elegidos por voto ciudadano en la entidad.
En la ceremonia protocolaria tomaron posesión las nuevas magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y del Tribunal de Disciplina Judicial, además de juezas y jueces de Primera Instancia, así como los titulares de los Tribunales de Oralidad Penal y de los Tribunales Laborales. En total, fueron 84 cargos los que recibieron la protesta de ley. El evento estuvo encabezado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la presidenta del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina.
Por la tarde se realizó la Sesión Solemne de instalación del Nuevo Supremo Tribunal de Justicia, que será presidido por la magistrada Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, en el salón de Plenos de Ciudad Judicial.
Con este nombramiento, la estructura del Poder Judicial arranca una etapa de fortalecimiento en la impartición de justicia y en la vigilancia disciplinaria de su personal.
La integración de este nuevo Poder Judicial fue posible gracias al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, el primero en la historia de San Luis Potosí en el que la ciudadanía eligió directamente a magistradas, magistrados, juezas y jueces. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) declaró la validez de la elección, entregó las constancias de mayoría y destacó que se trató de un proceso transparente y legal.
Las personas electas permanecerán en su cargo de acuerdo con lo que marca la ley: las magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia por 11 años, hasta 2036; las del Tribunal de Disciplina Judicial por 5 años, hasta 2030; y los jueces y juezas de Primera Instancia por 9 años, hasta 2033.
En su mensaje, la consejera presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, recalcó que este proceso marca un antes y un después en la vida democrática del estado. "La democracia es el único camino legítimo para construir el poder público, y ese camino debe ser cada vez más incluyente y más justo", afirmó, al destacar que la voz ciudadana fue la que decidió quiénes impartirán justicia en los próximos años.
Al atestiguar la toma de protesta de las y los magistrados del Supremo Tribunal de Judicial del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, refrendó su compromiso de respeto, colaboración y coordinación con los poderes Judicial y Legislativo, para seguir llevando un apoyo sin límites a las familias potosinas y contribuir al desarrollo y crecimiento de San Luis Potosí.
El Mandatario potosino resaltó el carácter histórico al tratarse de magistradas y magistrados elegidos por primera vez a través del voto del pueblo potosino, por lo que dijo que se consolida un Poder Judicial más plural y más cercano a la ciudadanía, porque es resultado de la voluntad popular lo que fortalece la confianza de la sociedad en sus instituciones.