
Trabajo infantil: la otra cara del Día del Niño
En el municipio, 4 de cada 10 menores tiene que ayudar con el gasto familiar
De acuerdo a la Fundación Dibujando un Mañana, el Día del Niño es un día normal para más de 3 mil infantes en el municipio, porque aseguran que no tienen motivos para celebrar; explican que este porcentaje de niños y niñas se han integrado tempranamente a la vida laboral, brincándose procesos de su infancia.
Facundo Melendrez Sáenz, asesor jurídico de la fundación, explicó que un gran porcentaje de niños y niñas en Axtla de Terrazas realiza actividades económicas, principalmente agropecuarias, de servicios o en el comercio.
Indicó que lo alarmante es que, de este porcentaje, una gran fracción ha dejado de estudiar, adquiriendo obligaciones desde muy temprana edad y saltándose procesos de su infancia.
Para este sector de niñas y niños, detalló, no existe la ilusión del Día del Niño; no les emociona como a unos cuantos, simplemente porque tienen otras prioridades: trabajar para llevar dinero y comida a sus casas.
Melendrez Sáenz dijo que Cáritas ha detectado que, en este municipio y otros de la región, los menores de edad llegan a ser explotados por los mismos padres y que, en ocasiones, no conformes con que los niños y las niñas lleven dinero al hogar, son violentados.
Señaló que en este municipio dan seguimiento a cuatro casos, de los cuales prefirió no particularizar para evitar interrupciones en el proceso, pero definió que, a través de Dibujando un Mañana, ya han resuelto favorablemente cinco casos de explotación infantil en toda la Huasteca Potosina.