
Cultivos de maíz están "en riesgo"
Intensifican acciones para contener la plaga
El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) representa una seria amenaza para los cultivos de maíz en San Luis Potosí. Ante esta situación, el Programa de Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos del CESAVE ha intensificado sus acciones para contener esta plaga de alto impacto económico.
Una de las estrategias clave es el muestreo de campo, donde personal técnico inspecciona las parcelas para detectar si más del 20% de las plantas presentan larvas activas y excrementos frescos, signos evidentes de infestación. Una vez confirmada la presencia, se recomienda aplicar métodos de control biológico, reduciendo así el uso de agroquímicos.
Entre estas acciones destaca la liberación del depredador natural Chrysoperla carnea, a razón de 2 cm³ por hectárea. Esta especie se mezcla con salvado de trigo, lo que facilita su distribución uniforme sobre las plantas y aumenta su eficacia.
Actualmente, las brigadas técnicas trabajan en coordinación con productores, fortaleciendo la defensa agrícola con soluciones sustentables.
Con estas acciones, el CESAV reafirma su compromiso con la sanidad vegetal, impulsando una agricultura productiva y sostenible.