Diario Regional El Mañana De Valles
Combate a violencia contra las mujeres

Combate a violencia contra las mujeres

Durante la sesión del Congreso en Valles


El Congreso del Estado, en su sesión itinerante en Ciudad Valles, aprobó por unanimidad reformas históricas para combatir la violencia extrema contra las mujeres. A propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, se tipificó como feminicidio en grado de tentativa el ataque con ácido, sustancias químicas o fuego contra mujeres, aun si no generan alteraciones visibles o internas.

El decreto aprobado modifica el Código Penal del Estado, incorporando como razones de género en el feminicidio las lesiones provocadas por ácido, álcalis, sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables. Las penas van de 40 a 60 años de prisión, además de multas de cuatro mil a seis mil días de salario mínimo.

Asimismo, se reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para reconocer la violencia por ataques químicos como una forma grave de agresión, la cual puede causar daños temporales o permanentes, discapacidad o la muerte.

En su exposición de motivos, la diputada Aradillas recordó el ataque sufrido por María Elena Ríos Ortiz, conocida como Malena, saxofonista oaxaqueña que en 2019 fue víctima de ácido sulfúrico, resultando con quemaduras graves en rostro y manos, cuyo caso inspiró reformas legislativas a nivel nacional, conocidas como "Ley Malena".

Subrayó que los ataques con ácido tienen efectos devastadores: desfiguración permanente, daños a órganos vitales, riesgos de septicemia, fallas renales y muerte. También destacó las profundas secuelas psicológicas, como ansiedad, depresión y aislamiento social, que afectan la calidad de vida de las sobrevivientes.

"Una de las expresiones más crueles de la violencia extrema contra la mujer son los ataques con ácido. Con estas reformas, buscamos visibilizar, sancionar y prevenir este tipo de agresiones", afirmó.


Top