
Adulteran medicinas
El aumento en los precios y la escasez de medicamentos con receta ha abierto la puerta a un nuevo peligro: el cibercrimen, una investigación reciente reveló que miles de personas podrían estar comprando medicamentos falsificados o inseguros en farmacias en línea que, en realidad, son parte de una red criminal internacional.
De acuerdo con la firma de ciberseguridad Avast, más de 5 mil sitios web fraudulentos se hacen pasar por farmacias legítimas para engañar a consumidores de todo el mundo. Esta operación, conocida como PharmaFraud, suplanta páginas auténticas para obtener datos personales, dinero e incluso distribuir fármacos adulterados. El atractivo para las víctimas es evidente: los precios en farmacias físicas se han disparado y, en muchos casos, los medicamentos simplemente no están disponibles.
La consultora 46brooklyn detectó que, solo en los dos primeros días de enero pasado, las farmacéuticas aumentaron en promedio un 4% los precios de lista de 575 medicamentos de marca. Este encarecimiento ha llevado a que muchos pacientes busquen alternativas en internet, sin imaginar que podrían estar poniendo su salud y su vida en riesgo.
Los productos más ofrecidos en estos sitios falsos son tratamientos para la disfunción eréctil, que representan el 41% de su "catálogo", con marcas como Viagra, Cialis y Priligy, además de genéricos no regulados. También hay una fuerte presencia de medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso, como Rybelsus y Metformina, que a veces se venden bajo el nombre de Ozempic, sin serlo.
En la lista de productos ilegales también destacan antibióticos como Amoxicilina y Zitromax, corticosteroides como Prednisolona, así como hormonas y tratamientos para la fertilidad, entre ellos Estradiol y Clomid. Muchos de estos medicamentos requieren receta médica y supervisión profesional, pero en estas páginas se venden libremente, con el riesgo de provocar reacciones adversas graves.
Los expertos advierten que el peligro no solo está en recibir un producto ineficaz o contaminado, sino también en exponer información bancaria y personal a organizaciones criminales. Además, las autoridades enfrentan serias dificultades para cerrar estos portales, ya que cambian constantemente de dirección y operan desde diferentes países.
Mientras los precios sigan subiendo y los anaqueles se vacíen, el mercado negro digital seguirá ganando terreno. En la urgencia por conseguir un medicamento, lo barato y rápido en internet puede salir demasiado caro.