Diario Regional El Mañana De Valles
Casas Infonavit por 100 puntos

Casas Infonavit por 100 puntos


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la puesta en marcha de un nuevo modelo de crédito hipotecario que busca facilitar el acceso a la vivienda a quienes perciben menos de dos salarios mínimos. Con este esquema, los derechohabientes podrán registrarse en el Programa de Vivienda del Bienestar y obtener un financiamiento más sencillo y justo.

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que en el modelo anterior se requería alcanzar mil 80 puntos y cumplir con diez requisitos para acceder a un crédito. Además, se evaluaba no solo al trabajador, sino también a la empresa en la que laboraba, lo que en muchos casos complicaba el trámite. "La presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo y elimináramos irracionalidades. Ahora, de mil puntos pasamos a 100 puntos", declaró en conferencia.

El nuevo esquema, llamado T100, reduce los requisitos a cinco y asegura que el historial de la empresa ya no influya en la autorización. Con ello, el trabajador no será penalizado por factores externos y podrá acceder al 100 por ciento del crédito disponible. En cuanto al buró de crédito, Romero Oropeza aclaró que únicamente se revisará para confirmar que el solicitante no tenga otra vivienda, sin afectar el monto del financiamiento.

Otro de los anuncios destacados es que, como parte del programa sexenal, en 2024 se iniciará la construcción de 300 mil viviendas y en 2025 se sumarán 400 mil más. Las casas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados y un costo máximo de 600 mil pesos por unidad, con lo que se busca atender la demanda de los trabajadores con menores ingresos.

Romero Oropeza subrayó que el Fondo del Infonavit (Fanvit) cuenta con un valor neto de 849 mil millones de pesos, lo que coloca a la institución en una posición financiera sólida para garantizar el otorgamiento de créditos.

Con estas modificaciones, el Infonavit pretende no solo facilitar el acceso a la vivienda, sino también eliminar trabas burocráticas que durante años impidieron a miles de trabajadores ejercer su derecho a un patrimonio.


Top