
Cierran 20 clínicas "patito"
Durante 2025, más de 20 establecimientos que operaban como clínicas estéticas sin contar con la autorización correspondiente fueron clausurados, informó Javier Urbano Herrera, comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
El funcionario detalló que, a lo largo del año, se realizaron cerca de 200 verificaciones, en las cuales se aseguraron estos establecimientos, la mayoría por realizar procedimientos para los que no estaban legalmente autorizados.
"Más de 20 los hemos asegurado y, sobre todo, también se ha ido muy encaminado a asegurar equipamiento que no cuenta con licenciamiento federal autorizado", señaló Urbano Herrera.
El avance en la regulación del sector ha permitido identificar que existen alrededor de 180 avisos de funcionamiento para clínicas estéticas no invasivas, además de cerca de 30 hospitales con licencia para llevar a cabo procedimientos invasivos. Sin embargo, aún hay un número considerable de negocios operando fuera del marco legal.
Sobre las denuncias ciudadanas, el comisionado explicó que la Coepris ha recibido cerca de 80 quejas, principalmente relacionadas con la falta de preparación académica de quienes realizan los procedimientos. "Lo más frecuente que hemos encontrado es que los prestadores no tienen el nivel académico adecuado para los procedimientos que están realizando. La gente acude, se da cuenta de un procedimiento mal hecho o sospecha de irregularidades, y nos denuncia", afirmó.
De cara al cierre de 2025 y al inicio de 2026, la Coepris implementará una campaña de prevención y asesoría dirigida a quienes busquen abrir este tipo de negocios, con el objetivo de evitar sanciones posteriores. Urbano Herrera destacó que la intención es orientar a los interesados antes de que inicien operaciones: "Vamos a tener una campaña muy fuerte para que quienes estén fuera de alineamiento o pretendan iniciar un negocio se acerquen a nosotros, y podamos asesorarlos antes de ir a visitarlos y poner una sanción o un sello".