Diario Regional El Mañana De Valles
Subió el chile y hasta el tomate

Subió el chile y hasta el tomate


El costo de la canasta básica volvió a sentirse en los bolsillos durante la primera quincena de agosto, con aumentos significativos en productos como el chile serrano, que se disparó 12.87%, seguido del limón con 5.93% y el tomate verde, que subió 3.98%, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación en México alcanzó un ligero avance anual de 3.49% al cierre de la primera mitad de agosto, cifra inferior a las proyecciones de los especialistas que anticipaban 3.63%, y dentro del rango estimado entre 3.52% y 3.80%. Esta tendencia se presenta luego de cuatro quincenas consecutivas de bajas en el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Entre otros bienes y servicios que encarecieron, destacan cremas para la piel (1.45%), inscripciones universitarias (1.11%), detergentes (0.89%), papel higiénico y pañuelos desechables (0.66%), carne de res (0.5%), y el consumo en loncherías, fondas, taquerías y torterías (0.38%). Incluso el costo de la vivienda propia registró un aumento de 0.14%.

En contraste, productos que bajaron de precio incluyen el chayote, que se desplomó 13.10%, el jitomate con -8.78%, el transporte aéreo (-8.42%), el cine (-10.01%), plátanos (-1.05%), pollo (-2.47%) y huevo (-1.30%). La caída de estos productos ayudó a moderar la inflación en el periodo.

El Índice de Precios Subyacente, que refleja los bienes y servicios con precios más estables, creció 0.09% quincenal y 4.21% anual, mientras que las mercancías subieron 3.97% y los servicios 4.43%, respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el Índice de Precios no Subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, descendió 0.41% quincenal, con un aumento anual de 1.10%. Dentro de este indicador, los precios de productos agropecuarios subieron 0.44% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.65%.

Finalmente, la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa 176 productos y servicios esenciales, mostró una ligera baja de 0.04% quincenal, pero un incremento anual de 3.34%, lo que refleja que los mexicanos aún sienten el impacto de la inflación en su día a día.


Top